jose 3 JOSE SANTOYO 30/07/2025 0 Comments jose 3 1 / 20 Asegurar el acceso al teletrabajo en condiciones de igualdad entre mujeres y hombres pertenece a la línea a) 1 b) 2 c) 3 2 / 20 Los objetivos y medidas recogidas se acompañan de un conjunto de a) Objetivos, que permitirán realizar un cumplimiento del Plan b) Indicadores, que permitirán realizar un seguimiento del Plan c) Analizadores, que permitirán realizar un seguimiento e implementación del Plan 3 / 20 Señale la afirmación correcta a) no constituirá discriminación en el acceso al empleo, incluida la formación necesaria, una diferencia de trato basada en una característica relacionada con el sexo, cuando debido a la naturaleza de las actividades profesionales concretas o el contexto en el que se lleven a cabo, dicha característica, constituya un requisito ponderado, esencial y determinante, siempre y cuando el objetivo sea legítimo el requisito controlado b) no constituirá discriminación en el acceso al empleo, sin incluir la formación necesaria, una diferencia de trato basada en una característica relacionada con el sexo, cuando debido a la naturaleza de las actividades profesionales concretas o el contexto en el que se lleven a cabo, dicha característica constituya un requisito profesional o social esencial y determinante, siempre y cuando el objetivo sea legítimo el requisito proporcionado c) no constituirá discriminación en el acceso al empleo, incluida la formación necesaria, una diferencia de trato basada en una característica relacionada con el sexo, cuando debido a la naturaleza de las actividades profesionales concretas o el contexto en el que se lleven a cabo, dicha característica, constituya un requisito profesional, esencial y determinante, siempre y cuando el objetivo sea legítimo el requisito proporcionado 4 / 20 Se considera discriminación indirecta, por razón de sexo a) La situación en que una persona recibe una diferencia de trato basada en una característica relacionada con el sexo b) La situación en que una disposición, criterio o práctica, aparentemente neutros, pone a personas de un sexo en desventaja particular con respecto a personas del otro c) La situación en que se encuentra una persona que se haya sido o pudiera ser tratada en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en situación comparable 5 / 20 Las mujeres y los hombres son iguales en dignidad humana, e iguales a) En derechos, deberes y obligaciones b) En derechos y obligaciones c) En derechos y deberes 6 / 20 Según la Ley de igualdad, se pretende alcanzar una sociedad más democrática, más justa y más solidaria en desarrollo de los artículos a) 9.2 y 14 de la constitución b) 9,10 y 14.2 de la constitución c) 9 y 14.2 de la constitución 7 / 20 Las obligaciones establecidas en la Ley de igualdad serán de aplicación a) A toda persona física que se encuentre o actúe en territorio español, cualquiera que fuese su nacionalidad, circunstancia domicilio o residencia b) A toda persona física o jurídica que se encuentre o actúe en territorio español, cualquiera que fuese su nacionalidad, domicilio o residencia c) Ninguna es correcta 8 / 20 El objetivo general que persigue este Plan es a) Realizar la correcta aplicación del plan permitiendo alcanzar una igualdad efectiva entre mujeres y hombres b) Eliminar la discriminación en todos los ámbitos de la corporación del Ayuntamiento de Madrid y sus organismos autónomos c) Avanzar en la igualdad entre mujeres y hombres en el Ayuntamiento de Madrid y sus organismos autónomos 9 / 20 Las actuaciones que orientan el III Plan de Igualdad se estructuran a través de a) Cuatro líneas de intervención b) Cinco líneas de intervención c) Tres líneas de intervención 10 / 20 Fomentar la igualdad en los procesos de provisión de puestos pertenece a la línea a) 3 b) 1 c) 2 11 / 20 Tienen alguna responsabilidad en la implementación del III Plan de igualdad a) Tanto el ayuntamiento como los organismos públicos y privados b) La administración y los organismos vinculados o dependientes de ésta c) Todas las áreas de gobierno, organismos autónomos y distritos 12 / 20 Ha permitido fijar unas líneas de intervención que se constituyen en instrumentos que permiten aportar un soporte estructural al Plan a) Ninguna es correcta b) La documentación relativa a como aplicar estas medidas c) La información obtenida en la elaboración del diagnóstico 13 / 20 Señale la definición que corresponde a cualquier comportamiento verbal o físico de naturaleza sexual que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona en particular, cuando se crea un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo a) Acoso por razón de sexo b) Acoso sexual c) Discriminación directa 14 / 20 Señale cuál es la Línea 3 del III Plan de igualdad a) La comunicación b) La institución c) Las personas 15 / 20 Asegurar la participación equilibrada de mujeres y hombres en las acciones formativas pertenece a la línea a) 1 b) 2 c) 3 16 / 20 Señale cómo debe ser el objetivo para que no constituya discriminación en el acceso al empleo a) Legítimo y el requisito proporcionado b) Proporcionado, determinante y esencial c) Eficaz y esencial 17 / 20 Intervenir en situaciones de especial protección: acoso sexual y por razón de sexo y violencia de género pertenece a la línea a) 1 b) 2 c) 3 18 / 20 Partiendo de la existencia de un objetivo general se ha elaborado un diagnóstico, que figura como anexo a este Plan, referido a diferentes aspectos y cuestiones relativas al peso de la variable a) Transparencia en determinados ámbitos que afectan al personal que presta servicio en el Ayuntamiento y sus organismos autónomos b) Sexo en determinados ámbitos que afectan al personal que presta servicio en el Ayuntamiento y sus organismos autónomos c) Discriminación en determinados ámbitos que afectan al personal que presta servicio en el Ayuntamiento y sus organismos autónomos 19 / 20 Incorporar el principio de igualdad en la gestión y la organización Municipal pertenece a la línea a) 2 b) 1 c) 3 20 / 20 En cada línea de intervención se establecen una serie de a) Objetivos específicos en los que se concretan las medidas que sirven de guía de la política municipal en materia de Igualdad b) Indicadores generales en los que se concretan las medidas que sirven de guía de la política municipal en materia de Igualdad c) Avances y medidas en los que se concretan las medidas que sirven de guía de la política municipal en materia de Igualdad Your score is Reinicia el cuestionario Salir
Responses